Rosácea
¿Tienes Rosácea? Sigue leyendo porque esto te interesa...
La rosácea es una afección inflamatoria de la piel que es más común de lo que podemos pensar. Normalmente aparece como un enrojecimiento en la zona facial, otras en el escote y en otras puede llegar a ser un proceso inflamatorio realmente doloroso e incluso deformante.
Suele afectar con mayor frecuencia a mujeres de piel clara de 30-50 años. Aunque es menos común en varones, cuando aparece, suele cursar de forma más intensa y severa.
Pero... ¿qué es realmente la rosácea?
La rosácea es un trastorno crónico y recurrente que produce enrojecimiento, granitos (rojos y con pus) y vasos sanguíneos dilatados. La inflamación que ocasiona muchas veces se siente con intenso ardor, quemazón e incluso dolor. No debemos confundir la rosácea con el acné vulgar, ya que, aunque aparentemente los dos cursan con granitos, el origen y el tratamiento tiene ciertas diferencias.
Existen diferentes tipos y grados, por ello es importante un buen diagnóstico y seguimiento dermatológico, ya que cada situación requiere un tratamiento individualizado.
Los más comunes son:
- Rosácea eritemato-telangiectásica: episodios de enrojecimiento facial transitorio de 10 minutos o más (flushing) que pueden desencadenarse por factores emocionales, climáticos (cambios bruscos de temperatura), alimentos, cosméticos, entre otros.
- Rosácea pápulo-pustulosa: brotes de granitos rojos y de pus similar al acné hormonal pero con la diferencia de afectar a pacientes más mayores (sobre todo mujeres) y con piel más sensible e intolerante.
- Rosácea fimatosa: en este caso la inflamación es mucho más profunda y severa. Suele afectar a varones y provoca un gran engrosamiento de la piel de la nariz. Es capaz de llegar a deformar permanentemente la piel con nódulos y granulomas. La repercusión estética y psicológica es importante.
- Rosácea ocular: la inflamación puede afectar a los párpados y la córnea, originando conjuntivitis, ojo rojo e incluso visión borrosa.
¿Por qué aparece la rosácea?
Aunque se desconoce la causa exacta, sabemos que varios factores influyen en su aparición, por eso es fundamental abordarlo de una forma global.
Las causas más comunes son: predisposición genética, anomalías de los vasos sanguíneos faciales, exposición a factores ambientales (sol, temperatura extrema), estilo de vida inadecuado (alimentación, alcohol, estrés).
Gracias a los últimos estudios científicos se sabe que ejerce un papel importante los andrógenos, híper producción de grasa, vasos más reactivos y dilatados, alteración de la función barrera de la epidermis, piel sensible y reactiva y aumento de la cantidad de ácaros (Demodex) en las glándulas sebáceas centro-faciales.
¿Cómo combatimos la rosácea?
Si sufres de rosácea seguramente tendrás muchas dudas en cuanto a su tratamiento. En Dermabia te escuchamos y respondemos a todas tus inquietudes.
¿Lo ideal? Combinación de terapias.
¿El que mejor lo trata? Un dermatólog@.
¿Tiene cura?: SÍ, pero con un tratamiento personalizado y eficaz.
¿Es latoso? También. Pero no te desanimes, con el tratamiento adecuado ¡se consigue!
- Tratamiento tópico: es fundamental que tengas una buena higiene diaria con un jabón suave que aplicarás con esponjitas desechables para una mayor acción exfoliante, insiste especialmente en la zona T.
Debes aplicarte a diario crema hidratante sebo-reguladora apta para piel sensible con protección solar. Nunca apliques aceites vegetales ni esenciales, ya que podría empeorar el brote de rosácea.
Recetamos fármacos de uso tópico: ivermectina, metronidazol, tacrolimus, pimecrolimus, retinol. No usamos corticoides tópicos, porque puede dar efecto rebote. - Fármacos orales: tomarás antibióticos en tandas (tetraciclinas, macrólidos) para controlar los brotes de lesiones pápulo pustulosas.
No obstante, la isotretinoína a dosis bajas suele ser nuestra elección preferida, en casi todos los grados de rosácea, ya que controla la patología a largo plazo, aminora los brotes, la intensidad y reduce secuelas. En definitiva, conseguirás una piel lisa, sana, luminosa y perfecta.
Con otros fármacos como el carvedilol o la paroxetina te ayudamos a disminuir la reactividad vascular de la rosácea y controlar los episodios de flushing con gran eficacia. - Con las terapias de luz y láser: IPL, láser Nd-YAG, TFD controlaremos la inflamación y la rojez, al eliminar las arañas vasculares. Este tipo de tratamientos se pueden realizar tanto durante la toma del medicamento como una vez finalizado.
Con los láseres ablativos, como nuestros equipos de Láser Erbio y CO2, tratamos y controlamos con gran eficacia los casos de rinofima y lesiones de hiperplasia sebácea, consiguiendo unos resultados realmente asombrosos con un riesgo operatorio mínimo. - Dentro de los tratamientos estéticos de nuestro gabinete de medicina estética, destacamos la limpieza facial profunda con hidradermoabrasión (Hydroface plus), ya que reduce de forma espectacular el taponamiento de los poros y la inflamación ocasionada por el ácaro Demodex Folliculorum, causante además de numerosos brotes de rosácea.
Es recomendable realizar una sesión de Hydroface siempre al inicio del tratamiento de la rosácea y además una o dos veces al año como mantenimiento coincidiendo con los cambios estacionales de otoño y primavera. - Te aconsejaremos sobre pautas y estilo de vida que te ayudarán a tener la piel estable: psicoterapia, técnicas de relajación para reducir el estrés, buena nutrición (microbiota), maquillajes libres de aceites (oil free), protector solar. Y recuerda que debes reducir la exposición al sol, así como evitar el consumo de bebidas calientes (té, café, sopas…) y el alcohol.
En nuestro Centro Dermatológico Dermabia, desde la Unidad de No+Acné, abordamos el acné y la rosácea de forma global. Decirte que estamos en constante formación, compartiendo nuestros protocolos y conocimientos mano a mano con dermatólogos nacionales e internacionales especializados en estas patologías. La valoración dermatológica, el tratamiento adecuado y tu constancia es fundamental para conseguir junt@s el mejor resultado.
En Dermabia queremos cuidar tu piel y acompañarte a conseguir la piel que siempre soñaste.
¿Soñamos junt@s?







