Demodicicosis: ¿Qué es la espinulosis por Demodex?

El Demodex folliculorum es un ácaro que vive en nuestros folículos pilosos sobre todo de la cara (mejillas, frente, nariz y pestañas). Es un organismo común de nuestra microbiota y en general no causa daños, pero en personas predispuestas o si hay mucho sobrecrecimiento de ácaros puede dar verdaderos cuadros de inflamación en la piel, que llamamos Espinulosis.

Los Demodex se mueven lentamente dentro de los folículos y se alimentan de células muertas de la piel y del sebo que producen nuestras glándulas sebáceas
Tienen un ciclo de vida de 15 días llegando a los 0.4 mm de longitud cuando son adultos. Tienen forma alargada y su cuerpo es cilíndrico. Tienen 8 patas en la parte delantera de su cuerpo y una colita muy característica final.

La Espinulosis se diagnostica clínicamente; aparecen como diminutos filamentos blanquecinos en los poros de la piel que en realidad son las colas y productos de desecho del Demodex. En caso de duda podemos observarlo al microscopio mediante raspado superficial de la piel.

Las pieles con Demodex presentan una gran sensibilización, sobre todo con el sol y el calor, ya que tienen la función barrera completamente debilitada. Es frecuente observar eritema persistente, pequeños granitos rojos, flushing, picor y ardor entre otros.

Qué factores favorecen su crecimiento:

  • La toma de algunos fármacos:
    • Inmunosupresores
    • Corticoides tópicos
    • Inhibidores de calcineurina
  • Una higiene deficiente
  • Los cosméticos grasos

Cómo podemos frenar al Demodex

  • Actualmente contamos con fármacos antiparasitarios muy eficaces, como la Ivermectina oral y tópica que, aunque no los hacen desaparecer del todo ayudan a tenerlo controlado.
  • Llevando una correcta rutina de higiene y exfoliación.
  • Con equipos de limpieza como Hydroface plus ayudamos a higienizar los poros de manera profunda (hidradermoabrasión), evitando así brotes de rosácea.