Acné

El acné es sin duda la patología cutánea más frecuente, ya que todos, en mayor o menor medida, lo hemos padecido.

Se trata de un proceso inflamatorio que afecta a las glándulas sebáceas y al folículo piloso. Suele surgir en la etapa juvenil coincidiendo con el cambio hormonal, y tiende a localizarse en la cara, escote y espalda con mayor frecuencia.

¿Qué causa el acné?

Esta patología se produce como consecuencia de un incremento de la producción de sebo, taponamiento de los folículos e inflamación/infección de las salidas foliculares.

En el acné influyen muchos factores: hereditarios, hormonales (activación de los andrógenos) siendo éstos los más relevantes, e infecciosos (Propionibacterium Acnes. Microbioma de la piel), entre otros.

¿Qué tipos de acné hay?

El acné puede presentarse de diferentes formas según el grado de afectación de la unidad pilo-sebácea.

Según el tipo de lesión predominante el acné se clasifica en:

1. COMEDONIANO

Cuando predominan los comedones (“espinillas”), que son folículos dilatados llenos de sebo. Pueden estar abiertos que son los “puntos negros” y pueden estar cerrados “puntos blancos o milliums”.

2. PAPULOSO

Cuando predominan los “granitos” rojos. Corresponde a los folículos dilatados por el sebo con proceso inflamatorio.

3. PUSTULOSO

Cuando predominan los “granitos” de pus. Corresponde a la infección de los folículos inflamados por gérmenes como el P. Acnes. Lo más frecuente es encontrar acnés polimorfos en los que coexisten a la vez todos los tipos de lesiones (comedones, pápulas y pústulas)

4. NÓDULO-QUÍSTICO

Cuando predominan lesiones quísticas inflamatorias profundas y dolorosas (“granos internos”).

5. OTROS MENOS FRECUENTES

Acné conglobata, acné medicamentoso (ej: esteroideo), acné estival, acné profesional, acné cosmético (ej: aceites/ grasas), maskacné (por el uso continuo de mascarillas faciales).

Video corrección precoz de marcas de acné

Vídeo evolución paciente de Unidad de No + Acné